Convocatoria abierta: Beca para Jóvenes Instrumentistas Orquestales 2026

Santo Domingo, República Dominicana – junio de 2025. La Fundación Sinfonía anuncia la apertura de la convocatoria para la Beca para Jóvenes Instrumentistas Orquestales 2026, una oportunidad única para jóvenes músicos dominicanos de integrarse al programa internacional de formación artística OAcademy, impulsado por el Grupo Orquesta de Las Américas.

Esta beca representa una puerta de acceso a una experiencia educativa transformadora, dirigida a jóvenes instrumentistas orquestales dominicanos de nivel avanzado que deseen desarrollar su potencial artístico en un entorno de excelencia, colaboración e innovación.

OAcademy es un conservatorio virtual de alcance continental, diseñado para cerrar la brecha entre talento y acceso, y curado por algunas de las instituciones musicales más prestigiosas del mundo, como el Royal Concertgebouw y el Curtis Institute of Music. Los músicos seleccionados reciben formación personalizada por parte de artistas y mentores de reconocimiento internacional, a través de clases interactivas en vivo, módulos de liderazgo, y espacios de intercambio cultural.

La beca otorgada por la Fundación Sinfonía cubre el costo total del programa, como parte de su compromiso con la equidad y el acceso inclusivo a la educación musical de alto nivel.

¿Quiénes pueden aplicar?

La convocatoria está abierta a jóvenes instrumentistas orquestales dominicanos, con experiencia y formación sólida, que tengan el compromiso de aprovechar al máximo esta experiencia formativa. Los interesados deben consultar los requisitos y pautas de audición directamente en la plataforma oficial de OAcademy.

Plataforma de aplicación y requisitos:
oacademy.live/apply

Consultas y más información: fundacionsinfonia@sinfonia.org.do

Desde el lanzamiento de esta iniciativa en 2021, la Fundación Sinfonía ha respaldado la participación de destacados talentos dominicanos en OAcademy, quienes han sido seleccionados por mérito entre miles de aspirantes del continente.

Con esta nueva convocatoria, Fundación Sinfonía reafirma su misión de proyectar el talento musical de la República Dominicana y ofrecer a los jóvenes músicos herramientas para construir carreras artísticas de impacto internacional.

Interval Puesto de Bolsa reafirma su compromiso con la cultura y la educación musical junto a la Fundación Sinfonía

Santo Domingo, República Dominicana. – Interval Puesto de Bolsa y la Fundación Sinfonía, anunciaron la renovación de su alianza estratégica para el año 2025, afianzando un vínculo que conjuga el compromiso con la educación musical y el fortalecimiento institucional del sector cultural en la República Dominicana.

Paulette F. Ferreira, gerente senior de Negocios y Mercadeo, expresó durante su discurso de bienvenida que el equipo del Puesto de Bolsas se enorgullece de renovar su alianza con la Fundación. Asimismo, afirmó que “esta colaboración representa una manifestación concreta de nuestro compromiso con la cultura y la educación en la República Dominicana.»

“Apostamos al desarrollo del ecosistema musical del país como parte fundamental de nuestra visión a largo plazo. De cara al futuro, aspiramos a seguir fortaleciendo este compromiso, con el propósito de apoyar iniciativas como becas educativas para jóvenes talentos, a través de la Fundación Sinfonía, una institución reconocida por su labor en la promoción de la excelencia musical”, añadió la ejecutiva.

En este orden, Margarita Miranda de Mitrov, presidenta de la Fundación Sinfonía, destacó la dimensión educativa y transformadora del proyecto. Y dijo que “ningún esfuerzo de esta magnitud se logra solo. Por eso, hoy celebramos con entusiasmo nuestra alianza con Interval, un partner que no solo cree en el poder transformador del arte, sino que lo apoya con compromiso, visión y acción concreta”.

Por su parte, Marisol Rodríguez Copello, co-presidenta, resaltó:
“Esta colaboración fortalece nuestra capacidad de crear oportunidades reales para los jóvenes músicos dominicanos, ampliando el impacto de cada programa, cada concierto, cada experiencia.”

Entre las iniciativas que formarán parte del calendario de 2025 se encuentran: los conciertos de la NYO JAZZ del Carnegie Hall, la gala de Ganadores Concurso Internacional de Piano de Santander y otros eventos de alto impacto cultural.  En total, las actividades proyectadas para 2025 generarán una huella directa ante más de 4,500 personas. 

Este acuerdo reafirma a Interval Puesto de Bolsa como aliado de Fundación Sinfonía, asegurando su presencia destacada en los principales eventos artísticos organizados por la institución durante el año, así como en su plataforma digital y redes sociales.

Esta iniciativa conjunta, definida por sus representantes como una alianza ejemplar entre el ámbito financiero y el cultural, busca generar valor social a través del fortalecimiento del ecosistema musical nacional, mediante el fomento de la educación artística. 

Para Interval, formar parte de este proyecto como aliado, significa no solo apoyar una institución que promueve la excelencia y la formación artística de las nuevas generaciones, sino también apostar con visión y compromiso por el impacto positivo que la cultura puede generar cuando se le respalda de forma sostenida y el poder transformador de la música como herramienta para elevar el pensamiento y el espíritu de la sociedad.

Sobre Fundación Sinfonía

La Fundación Sinfonía es una institución cultural sin fines de lucro dedicada a la promoción de la excelencia musical en la República Dominicana. Su labor se articula en tres ejes: artístico, educativo e institucional. A través de conciertos, festivales y proyectos formativos, la fundación no solo eleva el panorama musical del país, sino que también promueve la formación de nuevas generaciones de músicos y públicos, consolidando un legado sostenible de apreciación por las artes.

Sobre Interval Puesto de Bolsa

Interval Puesto de Bolsa
es una firma del mercado de valores de la República Dominicana que brinda servicios de intermediación financiera con un enfoque en la asesoría personalizada. Con un firme compromiso con el valor sostenible, se ha convertido en un referente, acercando las inversiones a más personas y apoyando a sus clientes en cada etapa de su vida financiera. Como parte de su visión de responsabilidad social, Interval apoya iniciativas que promuevan el desarrollo cultural, educativo y social del país, integrando su compromiso institucional con proyectos como los impulsados por la Fundación Sinfonía.

Fundación Sinfonía abre convocatoria para audiciones de nuevo proyecto vocal


La Fundación Sinfonía anuncia la apertura oficial de la convocatoria para audiciones de un nuevo proyecto musical coral de alto nivel artístico, que estará bajo la dirección de la reconocida directora Nadia Nicola. Esta iniciativa representa una nueva oportunidad para cantantes dominicanos con formación sólida y experiencia coral, interesados en integrarse a una producción exigente y de gran impacto artístico.

La convocatoria está dirigida a mujeres y hombres entre 25 y 45 años de todos los rangos vocales que cuenten con técnica vocal avanzadalectura musical fluida y experiencia comprobable en práctica coral. Se valorará especialmente la disponibilidad y el compromiso con los ensayos y presentaciones programadas según el cronograma del proyecto.

Las audiciones estarán abiertas desde el 6 hasta el 20 de mayo de 2025, y se realizarán mediante convocatoria previa. Los interesados deberán completar un formulario de registro para las audiciones, a realizarse a finales de mayo.

Este proyecto reafirma el compromiso de la Fundación Sinfonía con la excelencia artística y el fortalecimiento del talento musical dominicano, promoviendo la formación continua y la creación de espacios para el desarrollo profesional de cantantes en el país.

Contacto para información: fundacionsinfonia@sinfonia.org.do


Sobre Fundación Sinfonía
La Fundación Sinfonía es una institución sin fines de lucro dedicada a fomentar el desarrollo de la música clásica en la República Dominicana. Desde su fundación, ha impulsado proyectos artísticos y educativos de alto nivel, colaborando con destacados artistas nacionales e internacionales, y ofreciendo oportunidades formativas a jóvenes músicos y profesionales del país.

Fundación Sinfonía y Michael Haentjes donan piano a Melany Luis Valle, ganadora en ProPiano Hispaniola 2025

Santo Domingo, abril de 2025 — Fundación Sinfonía, junto al señor Michael Haentjes, realizó la entrega de un piano a la joven pianista Melany Neliay Luis Valle, oriunda de La Romana, como reconocimiento por haber obtenido el primer lugar en la categoría Intermedio de ProPiano Hispaniola 2025.

Melany, quien con tan solo 18 años ha demostrado un talento excepcional, ya había sido galardonada en la edición 2024 del mismo certamen, donde obtuvo el segundo lugar en la misma categoría. Su evolución artística ha sido notable y es motivo de orgullo para toda la comunidad pianística en el país.

La donación de este instrumento representa no solo un estímulo al esfuerzo y la disciplina de Melany, sino también un ejemplo del compromiso de Fundación Sinfonía y el Sr. Haentjes con el desarrollo del talento musical joven en el país.

ProPiano Hispaniola es una competencia creada para promover y celebrar la excelencia pianística en niños y jóvenes, brindando oportunidades reales de crecimiento artístico y formación.

Escuela Superior de Música Reina Sofía y Fundación Sinfonía firman un convenio de colaboración

Madrid, 30 de enero 2025 — La Escuela Superior de Música Reina Sofía y la Fundación Sinfonía han firmado un convenio que refuerza su compromiso mutuo con el desarrollo del talento musical y la promoción de la música clásica en República Dominicana y España

La firma ha tenido lugar en la sede de la Escuela en Madrid, con la participación de Julia Sánchez Abeal, CEO de la Escuela Superior de Música Reina Sofía; Juan A. Mendoza V., director artístico de la Escuela; Margarita Miranda de Mitrov, presidenta de la Fundación Sinfonía; y Marisol Rodríguez Copello, co-presidenta de la misma institución.

Este acuerdo, que consolida una relación de colaboración histórica entre ambas entidades, tiene como objetivos principales la implementación de iniciativas conjuntas en tres áreas claves:

  • Lecciones magistrales de profesores y Alumni de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Estas sesiones permitirán a estudiantes y músicos dominicanos beneficiarse de la experiencia de reconocidos profesionales de la música.
  • Becas de estudios para jóvenes talentos dominicanos. El acuerdo contempla una beca destinada a estudiantes dominicanos que superen el proceso de admisión de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Esta beca busca proporcionar acceso a una formación musical de excelencia, impulsando el desarrollo profesional de músicos de gran potencial.
  • Conciertos en República Dominicana de alumnos y Alumni de la Escuela. Organización de eventos musicales en República Dominicana, acercando al público dominicano interpretaciones de alta calidad y fortaleciendo el intercambio cultural entre ambos países.

Una relación histórica y un futuro prometedor

Este convenio fortalece una conexión de larga data entre las dos instituciones. La cofundadora de Fundación Sinfonía, Margarita Copello de Rodríguez, conocida en República Dominicana como «La Dama de la Música», compartió una estrecha amistad con Paloma O’Shea, fundadora de la Escuela Reina Sofía y se inspiró en su exitosa labor cultural.

Desde 1999, Fundación Sinfonía ha presentado en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional de Santo Domingo a los tres ganadores del prestigioso Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, una histórica competencia celebrada por la Fundación Albéniz en España desde 1972. La última edición del concurso tuvo lugar en 2022, y en 2025, Sinfonía celebrará la última «Gala de Ganadores» de esta competencia en Santo Domingo, cerrando un capítulo significativo en su colaboración con la Fundación Albéniz. Con la firma de este convenio, ambas instituciones reafirman y renuevan su compromiso de seguir promoviendo la excelencia musical y de inspirar a las futuras generaciones de músicos.

Sobre las instituciones firmantes

Fundación Sinfonía

Desde su creación en 1986, la Fundación Sinfonía ha liderado iniciativas para elevar el nivel artístico y cultural de República Dominicana. Con una misión centrada en invertir en el desarrollo de músicos dominicanos y ofrecer experiencias musicales de excelencia, Sinfonía ha sido un pilar en la promoción de la música clásica en territorio dominicano y en la región del Caribe. Sus valores de excelencia, talento y legado guían cada uno de sus proyectos, incluyendo la organización de eventos emblemáticos y el apoyo a jóvenes talentos.

Escuela Superior de Música Reina Sofía

Fundada en 1991 como un proyecto de la Fundación Albéniz, la Escuela Superior de Música Reina Sofía se ha consolidado como uno de los centros más prestigiosos para la formación musical a nivel mundial. Su enfoque pedagógico, basado en la excelencia y la formación personalizada, ha permitido a sus alumnos desarrollar una sólida trayectoria artística. La Escuela combina la formación académica de alto nivel con una intensa vida artística, asegurando un impacto transformador tanto en sus estudiantes como en la sociedad.

Pianista Daniil Trifonov recibe la ciudadanía de la República Dominicana

Santo Domingo, República Dominicana – En una ceremonia celebrada el pasado viernes 24 de enero en la Sala Aida Bonelly del Teatro Nacional, el aclamado pianista ruso Daniil Trifonov fue juramentado y le fue concedido el beneficio de naturalización dominicana de parte del Poder Ejecutivo. El acto fue presidido por la Ministra de Interior y Policía, Faride Raful, acompañada de la Directora de Naturalización, Dayana Díaz, en un evento que coincidió con el inicio del mes de la patria y la conmemoración del 212 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte.

Dayana Díaz expresó: “Es un honor recibirlos en nuestra gran familia dominicana en estas fechas tan significativas.” En total, 80 nuevos ciudadanos de diversas nacionalidades fueron juramentados en esta ocasión, marcando un momento especial de unión y celebración cultural.

Daniil Trifonov y su vínculo con República Dominicana

Trifonov, considerado uno de los pianistas más brillantes de su generación, expresó su alegría y gratitud por este reconocimiento: «He pasado mucho tiempo a lo largo de los años en la República Dominicana con mi esposa, que es dominicana, y realmente disfruto de la cultura de este país y de lo bien recibido que me he sentido. Era cuestión de tiempo y me siento privilegiado de que el Presidente me haya concedido la ciudadanía honoraria. Tengo grandes recuerdos de los conciertos que he dado aquí y espero con ansias los que daré en el futuro.»

La Fundación Sinfonía ha sido un puente esencial entre Trifonov y el público dominicano, presentándolo en destacados conciertos que han dejado una huella imborrable en el panorama de la música clásica en el país. Gracias a su gestión, los amantes de la música clásica han tenido el privilegio de disfrutar del virtuosismo de Trifonov en escenarios locales, consolidando su relación con la República Dominicana.

Ganador del prestigioso Concurso Internacional Chaikovski y del Grammy, Daniil Trifonov ha actuado con las principales orquestas y en los teatros más reconocidos del mundo. Su habilidad técnica impecable y su profundidad interpretativa lo han posicionado como una figura destacada en el ámbito de la música clásica.

Con esta ciudadanía, Trifonov refuerza su vínculo con la República Dominicana, un país que lo ha acogido con admiración y calidez. El evento destacó la importancia de la diversidad y la contribución de nuevos ciudadanos al enriquecimiento de nuestra sociedad, subrayando cómo figuras como Daniil Trifonov fortalecen el tejido cultural de la nación.

Fundación Sinfonía otorga becas a jóvenes músicos

Santo Domingo, R.D. – La Fundación Sinfonía, comprometida con el desarrollo del talento musical dominicano, ha otorgado becas a tres jóvenes instrumentistas excepcionales para participar en un programa de capacitación en la prestigiosa OAcademy. Estas becas, que forman parte de una iniciativa que Fundación Sinfonía ha llevado a cabo desde el 2021, tienen como objetivo potenciar el crecimiento artístico de talentos nacionales en escenarios internacionales.  

Los Becarios

George Mateo (Oboísta)

Nacido en República Dominicana, George es profesor de música desde 2018 y especialista en oboe, instrumento que perfeccionó bajo la guía de maestros de renombre en el Conservatorio Nacional de Música.

Su experiencia incluye participación en la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, con la cual representó al país en el Young Euro Classic de Berlín en 2019, y otras orquestas de alto perfil, como la Orquesta Dominicana de Vientos.  

Melanie Rodríguez Díaz (Flautista)

Oriunda de Barahona, Melanie es licenciada en Música por la Universidad de Memphis y posee una maestría del Conservatorio de la Universidad de Missouri, Kansas City.

Ha sido parte de reconocidos ensambles en República Dominicana y se destacó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional en 2016. Su experiencia internacional incluye su participación en la Academia Chigiana en Italia, como parte de un programa apoyado por UNESCO Transcultura.  

Ricardo Hernández (Trombonista)

Nacido en Cotuí, Ricardo inició su formación musical a los 14 años. Es graduado con honores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (2019) y del Conservatorio Nacional de Música (2022).

Ha sido parte de destacadas orquestas nacionales e internacionales, como la Orquesta Dominicana de Vientos y la Orquesta Juvenil Centroamericana y del Caribe. Actualmente cursa un Doctorado en Música en la University of Hartford tras haber completado una Maestría en la University of Central Florida como becario Fulbright. Además, es fundador de la Asociación de Trombonistas Dominicanos (TROMBODONI).  

Con estas becas, Fundación Sinfonía continúa fortaleciendo su misión de apoyar a jóvenes músicos dominicanos, brindándoles la oportunidad de perfeccionar su talento y representar al país en escenarios de prestigio internacional.  

Sobre Fundación Sinfonía

Fundación Sinfonía, reconocida por su trabajo en la promoción de la música clásica y la educación musical, ha respaldado a generaciones de artistas dominicanos desde su creación. Desde 2021, las Becas para Jóvenes Instrumentistas Orquestales han permitido que destacados músicos locales accedan a programas de alto nivel, impulsando su formación y abriendo puertas a nuevas oportunidades.  

Sobre OAcademy

OAcademy es una plataforma de capacitación musical en línea diseñada para músicos clásicos de todo el mundo. Ofrece acceso a clases magistrales, mentorías personalizadas y recursos educativos impartidos por reconocidos artistas internacionales. Su enfoque innovador combina excelencia académica y flexibilidad, permitiendo a los estudiantes desarrollar su talento desde cualquier lugar mientras se conectan con una comunidad global de músicos.  

Fundación Sinfonía abre convocatoria para Becas de Instrumentistas Orquestales 2025

La Fundación Sinfonía invita a los instrumentistas orquestales de toda la República Dominicana a participar en la convocatoria 2025 de las Becas para Instrumentistas Orquestales, una oportunidad que permitirá a los seleccionados formar parte del reconocido programa OAcademy de la Orquesta de las Américas. La fecha límite para enviar audiciones es el 31 de octubre.

El conservatorio de OAcademy ofrece a intérpretes y creadores un enfoque de aprendizaje innovador, con un programa de estudios de última generación que promueve la diversidad, la inclusión y la excelencia musical. Los becarios tendrán acceso a clases impartidas por expertos del sector, además de ser guiados por una red de mentores internacionales, lo que les permitirá expandir sus habilidades artísticas y profesionales en un entorno altamente colaborativo y de prestigio global.

Los interesados pueden encontrar la información detallada sobre la convocatoria en oacademy.live

La soprano Serena Sáenz y el guitarrista Pablo Sainz-Villegas se presentan con «Romance español»

La Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito fue el escenario donde la Fundación Sinfonía y el Voluntariado del Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplante (CECANOT) presentaron el concierto «Romance Español», un tributo a la canción española antigua, que fueron magistralmente interpretadas y armonizadas por la soprano Serena Sáenz y el virtuoso guitarrista, Pablo Sainz-Villegas.

«Todas y cada una de las piezas musicales que les presentamos esta noche están enfocadas en tres segmentos que inspiran la música española, por un lado está el flamenco que es una cultura milenaria que nos han transmitido a través de sus canciones la historia, y la folclórica que también se baila», con este preámbulo del guitarrista Pablo Sainz-Villegas, la soprano Serena Sáenzinterpretó magistralmente las primeras piezas musicales de Manuel Falla.

«En esa energía se crea el espacio de la copla que es cuando los cantaores o bailaores se tranquilizan y empiezan a cantar al amor y desamor, esos tres elementos lo vamos a encontrar a través de todo el repertorio que les presentaremos esta noche», agregaron los músicos para luego interpretar «El paño moruno», «Asturiana», «Nana» y «Canción Polo».

Durante todo el recital ambos artistas conectaron a la perfección con el público, mostrándose cálidos, comunicativos y agradecidos por la oportunidad de traer al país la cultura milenaria de la música española.

Con elegancia y calidez, la soprano Serena Sáenz pronunció sus primeras palabras visiblemente emocionada: «tenemos esta noche un programa muy español, no es la primera vez que Pablo y yo interpretamos estas canciones de nuestra Patria y es un honor estar con ustedes esta noche».

A continuación, interpretaron una selección de piezas de la autoría de Enrique Granados, «Amor y odio», «El mirar de la maja» y «El majo discreto».

El emotivo concierto

El repertorio también incluyó a los autores Isaac Albéniz, un compositor que se inspiró en las diferentes provincias de España, así como emblemáticas canciones del poeta Federico García Lorca como son «En el café de Chinitas», «La Tarara», «Las morillas de Jaén», «Nena de Sevilla» y «Sevillana del Siglo XVII».  

Un momento sublime y a la vez emocionante fue cuando Pablo Sainz-Villegas acompañado de su guitarra logró transportar a los presentes a un mágico viaje por la ciudad de Granada, que revivió el susurró de sus históricas fuentes de agua. «Disfrútenla y no tengan prisas en aplaudir» expresó.

  • Continuaron con su repertorio musical con piezas de Mozart, Francisco Tárrega, Vicenzo Bellini, y Francisco Tárrega.

«Romance Español» incluyó además varias coplas insignias de la musicalización de Iberoamérica como son el tango, y su conocida canción «El día que me quieras» y «Alfonsina y el Mar». 

A modo de despedida, Pablo Sainz-Villegas agradeció a la Fundación Sinfonía por su trabajo en favor de la cultura y el arte en este país. «Gracias a Margarita Miranda de Mitrov, Marisol Rodríguez Copello y a todos los integrantes de esta institución cultural por siempre traer buena música». 

El recital, que tuvo como fin beneficiar los proyectos de la Fundación Sinfonía y CECANOT, concluyó con «Bésame mucho» interpretado magistralmente por la soprano Serena Sáenz, acompañada en la guitarra por Pablo Sainz-Villegas.

Entre los asistentes destacó la presencia del embajador español en República Dominicana, el Honorable Antonio Pérez-Hernández y Torra, así como representantes del Centro Cultural de España en Santo Domingo, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Teatro Nacional Eduardo Brito, la Fundación Sinfonía y CECANOT.

  • La presentación fue una producción de La Fundación Sinfonía y el Voluntariado CECANOT. Con el apoyo especial de la Embajada de España en RD y Tivalsa Puesto de Bolsa, aliado estratégico de Fundación Sinfonía.

Con el patrocinio de Banreservas, Turey Agroindustrial, Banco BDI, Banco López de Haro – Visa Iberia, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Bancalari Corredores de Seguros, CEPM, Grupo Universal, Agencia Bella, Fundación Farach, Constructora Logroval, Ilumel, Induban, KahKow, Excel, Los Hidalgos Farmacias, Radiocentro, Constructora Bisonó, Marsh y Tienda Mary. 

  • Con el respaldo de Hotel Casa Hemingway, Hotel El Embajador, Grupo Corripio, Giannina Azar, Llongueras y Teatro Nacional.

Fundación Sinfonía y el Voluntariado CECANOT anuncian «Romance Español»

SANTO DOMINGO.- La Fundación Sinfonía y el Voluntariado del Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplante (CECANOT) anuncian el espectaculo pro recaudación de fondos “Romance español: Serena Sáenz & Pablo Sainz-Villegas en concierto” que tendrá como escenario la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional el martes 10 de septiembre 2024 a las 8:30 p.m.

Margarita Miranda de Mitrov, presidenta de la Fundación Sinfonía, informó que dos buenas causas motivan la celebración de este recital. “En el caso del Voluntariado de CECANOT, la obtención de los recursos económicos e insumos que le permitan continuar ofreciendo servicios de calidad a pacientes de escasos recursos y, en el caso de Sinfonía, la continuación de los programas educativos que promueve talleres, becas y clases magistrales a favor de jóvenes talentos dominicanos”.

Señaló que este concierto tendrá la participación estelar de la soprano española Serena Sáenz, quien ha sido elogiada por la prensa por su musicalidad, buen gusto en la ornamentación y agudos luminosos con un buen arsenal de recursos belcantistas, y el guitarrista más virtuoso de su generación, Pablo Sainz-Villegas, un embajador de la cultura española en el mundo, siendo el primer guitarrista solista en tocar en el Carnegie Hall de Nueva York desde que lo hiciera el Maestro Andrés Segovia en 1983.

De igual manera, la señora Miranda de Mitrov destacó que este encuentro con la buena musica tendrá un programa de lujo que incluirá una selección de canciones populares españolas, así como un exquisito repertorio de las principales piezas musicales de Vicente Martín y Soler, Isaac Albéniz, Federico García Lorca, Wolfgang Amadeus Mozart, Francisco Tárrega, Vincenzo Bellini y Enrique Granados, entre otros.

Puntualizó que este concierto se realizará en colaboración con la Embajada de España en RD, Centro Cultural de España en Santo Domingo, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Teatro Nacional Eduardo Brito. 

Es la segunda vez que Fundación Sinfonía y Voluntariado CECANOT se unen en favor de una noble causa, la primera vez fue en 2023 con el concierto «Crown, Joyas de la ópera».

Las boletas para este evento benéfico están a la venta en la en la Fundación Sinfonía, teléfono 809 532- 660, boleteria@sinfonia.org.do. Y en la boletería del Teatro Nacional. 

Sobre la Fundación Sinfonía

Es una organización sin fines de lucro establecida en 1986 por Pedro Rodríguez Villacañas y Margarita Copello de Rodríguez, con el propósito de rescatar la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana. Desde entonces, trabaja a favor de la música clásica en la República Dominicana, con la producción de emblemáticos conciertos clásicos, organizando programas de educación musical y otorgando becas a jóvenes instrumentistas.

Sobre el Voluntariado CECANOT

Es una entidad sin fines de lucro, que tiene como objetivo ayudar al Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante en la optimización y ampliación de los servicios de salud que este ofrece a pacientes de bajos recursos económicos. El Voluntariado ha contribuido con el CECANOT en el suministro de insumos, equipos, atención a los pacientes y proyectos que mejoran los servicios médicos que brinda este centro hospitalario.