Fundación Sinfonía y el Voluntariado CECANOT anuncian «Romance Español»

SANTO DOMINGO.- La Fundación Sinfonía y el Voluntariado del Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplante (CECANOT) anuncian el espectaculo pro recaudación de fondos “Romance español: Serena Sáenz & Pablo Sainz-Villegas en concierto” que tendrá como escenario la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional el martes 10 de septiembre 2024 a las 8:30 p.m.

Margarita Miranda de Mitrov, presidenta de la Fundación Sinfonía, informó que dos buenas causas motivan la celebración de este recital. “En el caso del Voluntariado de CECANOT, la obtención de los recursos económicos e insumos que le permitan continuar ofreciendo servicios de calidad a pacientes de escasos recursos y, en el caso de Sinfonía, la continuación de los programas educativos que promueve talleres, becas y clases magistrales a favor de jóvenes talentos dominicanos”.

Señaló que este concierto tendrá la participación estelar de la soprano española Serena Sáenz, quien ha sido elogiada por la prensa por su musicalidad, buen gusto en la ornamentación y agudos luminosos con un buen arsenal de recursos belcantistas, y el guitarrista más virtuoso de su generación, Pablo Sainz-Villegas, un embajador de la cultura española en el mundo, siendo el primer guitarrista solista en tocar en el Carnegie Hall de Nueva York desde que lo hiciera el Maestro Andrés Segovia en 1983.

De igual manera, la señora Miranda de Mitrov destacó que este encuentro con la buena musica tendrá un programa de lujo que incluirá una selección de canciones populares españolas, así como un exquisito repertorio de las principales piezas musicales de Vicente Martín y Soler, Isaac Albéniz, Federico García Lorca, Wolfgang Amadeus Mozart, Francisco Tárrega, Vincenzo Bellini y Enrique Granados, entre otros.

Puntualizó que este concierto se realizará en colaboración con la Embajada de España en RD, Centro Cultural de España en Santo Domingo, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Teatro Nacional Eduardo Brito. 

Es la segunda vez que Fundación Sinfonía y Voluntariado CECANOT se unen en favor de una noble causa, la primera vez fue en 2023 con el concierto «Crown, Joyas de la ópera».

Las boletas para este evento benéfico están a la venta en la en la Fundación Sinfonía, teléfono 809 532- 660, boleteria@sinfonia.org.do. Y en la boletería del Teatro Nacional. 

Sobre la Fundación Sinfonía

Es una organización sin fines de lucro establecida en 1986 por Pedro Rodríguez Villacañas y Margarita Copello de Rodríguez, con el propósito de rescatar la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana. Desde entonces, trabaja a favor de la música clásica en la República Dominicana, con la producción de emblemáticos conciertos clásicos, organizando programas de educación musical y otorgando becas a jóvenes instrumentistas.

Sobre el Voluntariado CECANOT

Es una entidad sin fines de lucro, que tiene como objetivo ayudar al Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante en la optimización y ampliación de los servicios de salud que este ofrece a pacientes de bajos recursos económicos. El Voluntariado ha contribuido con el CECANOT en el suministro de insumos, equipos, atención a los pacientes y proyectos que mejoran los servicios médicos que brinda este centro hospitalario.

“EDÉN” deslumbra en un tributo al medioambiente

SANTO DOMINGO.-  Justo a las 8:30 de la noche las luces de la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional se apagaron cuando la mezzosoprano Joyce Didonato, con su  potente e inigualable voz,  estremeció los corazones del público con su primera interpretación, una reflexión sobre nuestro vínculo con la naturaleza, el planeta que habitamos, su cuidado y conservación.

El concierto “EDÉN” logró sembrar semillas de esperanza a través de la ópera con iniciativas que promueven el cuidado del medioambiente y una producción llevada a cabo con recursos eco-friendly. 

El escenario iluminado con luces tenues, una gran orquesta compuesta por cuerdas y un clavecín y en el medio con una luz más intensa fue el centro de atención donde la superestrella de la ópera DiDonato, una mujer rubia con el pelo corto, ataviada con un vestido azul celestial, sus pies descalzos, ojos, mejillas, cuello y pecho pintados con colores brillantes, como el magenta, plateado y dorado, alzó su voz con canciones de reflexión por un planeta más eco habitable.

“Bienvenidos a nuestros EDÉN es un gran placer de estar aquí en República Dominicana, mi primera presentación en este lugar del mundo para presentarle este concierto, aquí con mi español un poco precioso, pero con un gran corazón y esperanza de transmitirle al mundo en este mensaje: en este momento es muy importante conectar entre nosotros, con el planeta y de manera muy especial con el medioambiente”, fueron las primeras palabras de DiDonato.

Con el ímpetu y característica de una diva, pero sin dejar de lado su humildad, expresó “esta noche es muy especial porque en cada país les regalamos a todo el público semillas, y en esta ocasión, les invito a sembrar esta semilla y tendrán un enorme Palo Blanco”.

La impecable interpretación de DiDonato se mezcló con la magnífica orquesta italiana Il Pomo D’Oro, bajo la dirección de Edson Sheid, que ofreció repertorio barroco con obras de Händel, De Cavalieri, Purcell, entre otros.

El programa musical incluyó el himno del Edén «The First Morning of the World» de la compositora ganadora del Premio de la Academia Rachel Portman.

 A eso se le suma una potente y colorida puesta en escena y las coreografías creadas por el argentino Manuel Palazzo, una espectacular técnica de luces de June González y la dirección de iluminación de Jhon Torres. 

“EDÉN” fue una magnífica selección de piezas musicales que abarcaron desde el Barroco hasta nuestros días, mediante las cuales DiDonato reflexionó sobre nuestro vínculo con la naturaleza, el planeta que habitamos, su cuidado y conservación.

Un programa en el cual su inigualable voz se conjugó con lo performático a fin de brindar una experiencia musical extraordinaria, el cual formó parte de un proyecto mucho más amplio, que tiene a la educación como principal objetivo.

“Otra semilla para mí muy importante es la de la música y la Fundación Sinfonía por muchos años, con mucho corazón y determinación ha sembrado semilla en la música y por ello es para mí un honor estar aquí de la mano con esta increíble fundación y de plantar semillas en 64 niños cantores, jóvenes que forman un hermoso coro y es su primera vez, pero no su última cantando en un concierto.  Esta semilla que hoy sembramos junto a ustedes y de transmitir un mensaje de esperanza será algo muy profundo y profético”, expresó emocionada DiDonato, quien presentó al coro integrado por 64 niños quienes junto a ella entonaron la canción “Seeds of Love” o “Semillas de Esperanza”, cantada por primera vez en español.

El final fue un derroche de emociones cuando este coro interpretó majestuosamente la canción del cantautor Juan Luis Guerra “Ojalá que llueva café” provocando intensas emociones en Joyce DiDonato.

“Cantaré mi última canción esta noche desde nuestro mundo de EDEN y este es el tema que tiene como eje central la naturaleza, yo quiero que sientan este poema en su corazón de este árbol tan grande que da mucha sombra y tranquilidad”, luego de pronunciar estas palabras la gran mezzosoprano estadounidense interpretó con la potencia de un huracán y la sutileza de una mariposa “El árbol del olvido”, lo que ocasionó que la audiencia le rindiera honores con sus aplausos y ovaciones.

Considerada una de las mejores cantantes líricas del momento, Joyce DiDonato visitó por primera vez en 2019 el país con la producción del concierto «In War and Peace», a cargo de la Fundación Sinfonía, en la que se cuestionó si es posible encontrar la paz, sincera y duradera, en medio del caos.

Dentro de la programación del concierto, se entregó cada asistente un sobre con semillas de especies endémicas de nuestra flora, que fueron depositadas en varias urnas distribuidas en el teatro, estos sobres luego serán recolectados por la organización ECORED, que se encargará de sembrarlas. Esta iniciativa forma parte de una alianza de la Fundaciónn Sinfonía con ECORED, en el marco del programa Misiónn Rescate Lista Roja, se llevó a cabo una iniciativa de reforestación de Palo Blanco (Thounidium pinnatum), un árbol endémico de nuestro país clasificado como Vulnerable (VU) según la Lista Roja de la Flora Vascular de la República Dominicana. 

Es importante recordar que en el Campamento EDÉN se impartieron clases medioambientales al coro de más de 60 niños, niñas y jóvenes que se unieron a Joyce DiDonato e Il Pomo d’Oro la noche del concierto, bajo la dirección de Nadia Nicola. Estas clases se desarrollaron en el Salón Sinfonía y el Pabellón de los Helechos del Jardín Botánico Nacional en Santo Domingo y en el Centro León en Santiago, incentivando la conciencia sostenible y la conexión de estos jóvenes con el medioambiente. Participaron organizaciones como la Fundación Propagas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Tivalsa Puesto de Bolsa, Centro León, Fundación Eduardo León Jimenes y Ciudad Santa María. Las guías educativas del taller fueron especialmente diseñadas para la República Dominicana por la International Teaching Artist Collaborative (ITAC).

«EDÉN» el concierto ambiental con un impacto más allá de los escenarios

SANTO DOMINGO.- El viernes 2 de agosto, la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito se convertirá en un paraíso, rindiendo un homenaje especial a nuestro medioambiente con la impresionante puesta en escena “EDÉN”, una dramática e innovadora producción musical de alto impacto sensorial, con la participación estelar de la mezzosoprano norteamericana Joyce DiDonato y la orquesta Il Pomo d’Oro, bajo la producción de Fundación Sinfonía.

La información fue ofrecida por la señora Margarita Miranda de Mitrov, presidenta de la Fundación Sinfonía, quien destacó que la mezzosoprano compartirá escenario con más de treinta músicos, con la participación especial de un coro de niños dominicanos, de entre ocho y quince años, que entonarán la canción “Seeds of Love” o “Semillas de Esperanza”, cantada por primera vez en español.

Puntualizó que, dentro de la programación del concierto, se entregará a cada asistente un sobre con semillas de especies endémicas de nuestra flora, que podrán ser depositadas en varias urnas distribuidas en el teatro. Estos sobres luego serán recolectados por la organización ECORED, que se encargará de sembrarlas.

“Gracias a una alianza de la Fundación Sinfonía con ECORED, en el marco del programa Misión Rescate Lista Roja, se llevará a cabo una iniciativa de reforestación de Palo Blanco (Thounidium pinnatum), un árbol endémico de nuestro país clasificado como Vulnerable (VU) según la Lista Roja de la Flora Vascular de la República Dominicana. Con su asistencia, el público estará apoyando activamente esta causa en beneficio del ecosistema dominicano, realizando un impacto conjunto que va más allá del escenario, con el apoyo del Grupo Universal y la colaboración del Jardín Botánico Nacional”, informó.

De acuerdo con la señora Miranda de Mitrov, la producción del espectáculo EDÉN se basa en la coherencia en su mensaje de cuidado al medioambiente. Por esta razón, dentro de la misma se utilizan solo materiales amigables con el ecosistema en productos como sobres de boletos, programas de mano y productos promocionales, usando papel reciclado con certificaciones de menor impacto ambiental y evitando el uso de plástico de un solo uso.

“Para promover la movilidad sostenible y gracias al apoyo de CEPM, Energas y EverGo, Joyce DiDonato y toda la orquesta Il Pomo d’Oro se trasladarán en vehículos eléctricos, evitando así también el consumo de combustible y disminuyendo el impacto local de las emisiones de CO2”, resaltó.

Además, el espectáculo es un concepto educacional y un proyecto multidisciplinario. Lleva a cada país donde se presenta programas educativos y actividades sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.

Es importante recordar que en el Campamento EDÉN se imparten clases medioambientales al coro de más de 60 niños, niñas y jóvenes que se unirán a Joyce DiDonato e Il Pomo d’Oro la noche del concierto, bajo la dirección de Nadia Nicola. Estas clases desarrolladas en el Salón Sinfonía y el Pabellón de los Helechos del Jardín Botánico Nacional en Santo Domingo y en el Centro León en Santiago, incentivando la conciencia sostenible y la conexión de estos jóvenes con el medioambiente. Participaron organizaciones como la Fundación Propagas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Tivalsa Puesto de Bolsa, Centro León, Fundación Eduardo León Jimenes y Ciudad Santa María. Las guías educativas del taller fueron especialmente diseñadas para la República Dominicana por la International Teaching Artist Collaborative (ITAC).

Con un mensaje de conexión humana y responsabilidad con la naturaleza, EDÉN busca dirigir la atención hacia uno de los temas más importantes de nuestros tiempos.

El concierto está pautado para el viernes 2 de agosto a las 8:30 p.m. Las boletas están a la venta en la Fundación Sinfonía, comunicándose al 809-532-6600 y en boleteria@sinfonia.org.do. También están disponibles en la boletería del Teatro Nacional y en Uepa Tickets.

«Campamento EDÉN» comenzará este viernes 28 de junio

SANTO DOMINGO. Luego de una convocatoria masiva y tres días de audiciones colectivas, los seleccionados del Campamento Edén tendrán su primer encuentro como grupo coral, este viernes 28 de junio en el Salón Sinfonía del Edificio Pedro Rodríguez Villacañas. 

El grupo de niños, niñas y jóvenes de 8 a 15 años participará en lo adelante en un taller especializado de canto y educación ambiental, bajo la dirección de la maestra Nadia Nicola y con guías educativas de la International Teaching Artists Collaborative, organización internacional que trabaja en el desarrollo de habilidades de educación artística. El Campamento Edén culminará con una participación especial al final del concierto Edén, espectáculo de la eminencia de la ópera Joyce DiDonato y la orquesta Il Pomo D’Oro a presentarse el viernes 2 de agosto en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. 

Así lo informó Marisol Rodríguez Copello, co-presidente de la Fundación Sinfonía, quien puntualizó la importancia del Campamento EDÉN y su culminación en el escenario la noche del concierto.

“Los chicos y chicas que fueron escogidos en las audiciones tanto de la ciudad de Santo Domingo como de Santiago por primera vez estarán juntos, interpretando la pieza más emblemática de la puesta en escena EDÉN, la canción “Semillas de Esperanza”, la cual también ha sido interpretada por los diferentes coros de cada continente en el que se ha presentado este gran espectáculo internacional. Esta canción simboliza la relación que tiene nuestra juventud con el planeta que habita. Ellos son el futuro, y reflexionar sobre temas ambientales genera un impacto que va más allá de los escenarios.”, señaló la señora Rodríguez Copello.

A su entender, la convocatoria fue un proceso inclusivo y exitoso en la que se obtuvieron casi 200 solicitudes de todas partes del país. “La selección fue una experiencia muy emotiva donde los padres, madres y tutores fueron testigos del gran talento e interés artístico que tenemos en nuestro país. Nosotros estamos orgullosos de poder crear estas posibilidades y experiencias para ellos.”

La co-presidente de Fundación Sinfonía afirmó que al final fueron seleccionados más de 60 niños, niñas y jóvenes que durante varias semanas recibirán clases especiales de canto como parte una de las iniciativas realizadas por la organización, entidad cuyos programas educativos están orientados promover, apoyar y desarrollar a los jóvenes artistas dominicanos. “Este campamento forma parte de las iniciativas educativas que se llevan a cabo en este proyecto especial, englobados en EDÉN, el espectáculo de alto impacto sensorial y mensaje ambientalista que presentaremos en el Teatro Nacional”.

EDÉN cuenta con el patrocinio de Tivalsa Puesto de Bolsa (aliado estratégico de la Fundación Sinfonía), Propagas, Banco Popular, Grupo Universal, Banco BDI, Banco López de Haro, Grupo SID, American Express y Bandex. De cara al Campamento EDÉN e iniciativas ambientales, Fundación Sinfonía cuenta con el respaldo de la Fundación E. León Jimenes, Centro León, Ciudad Santa María, Teatro Nacional Eduardo Brito, Ecored, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, International Teaching Artists Collaborative y el Botanic Gardens Conservation International.

El espectáculo EDÉN está pautado para el viernes 2 de agosto a las 8:30 p.m en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. Las boletas están a la venta en la Fundación Sinfonía, comunicándose al 809-532-6600 y boleteria@sinfonia.org.do. También en la boletería del Teatro Nacional y en Uepa Tickets.

Fundación Sinfonía elegida en el Consejo del CASFL 2024-2025

La Fundación Sinfonía ha sido elegida como representante de la sociedad civil en el Consejo del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro (CASFL) para el período 2024-2025. Este nombramiento es el resultado de un proceso de votación en el que participaron organizaciones sin fines de lucro de todo el país, destacando a Fundación Sinfonía como una de las instituciones más representativas en el ámbito cultural y la única de este sector en ser seleccionada.

Para Fundación Sinfonía, esta elección es un reconocimiento a su trabajo de promoción cultural en la República Dominicana. Como representante del sector, la organización asume el compromiso de colaborar estrechamente con otras entidades de la sociedad civil para impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades en el país.

Además de Fundación Sinfonía, otros líderes del sector han sido elegidos como miembros del Consejo del CASFL: Ángel Espinal, de la Federación Nacional de Discapacidad Dominicana; Erick Hernández Machado, de Participación Ciudadana; Laura Rojas, de Nature Power Foundation; y Miguel Cunillera, de Un Techo para Mi País.

Con este nuevo rol, Fundación Sinfonía seguirá trabajando con pasión y dedicación para generar un impacto positivo y duradero en la sociedad dominicana.

Convocan a audiciones para «Campamento Edén»

SANTO DOMINGO. La Fundación Sinfonía, organización sin fines de lucro que trabaja a favor del desarrollo de la música clásica en el país, anuncia audiciones dirigidas a niños, niñas y jóvenes, quienes podrán formar parte del taller-campamento EDÉN que culminará con la actuación junto a Joyce DiDonato e Il Pomo D’Oro el día del concierto, pautado el próximo 2 de agosto en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

La convocatoria para inscripciones estará abierta hasta el 18 de junio. Luego de este plazo, se realizarán audiciones presenciales en Santo Domingo y Santiago. En la ciudad de Santo Domingo serán efectuadas en el Salón Sinfonía y se llevarán a cabo el viernes 21 a las 3 de la tarde y sábado 22 de junio a las 10 de la mañana; mientras que en Santiago serán en Centro León el domingo 23 del mismo mes a las 10 de la mañana.

El Campamento EDÉN está especialmente creado para niños, niñas y jóvenes de 8 a 15 años de edad, los cuales estarán bajo la tutoría de la educadora y directora coral Nadia Nicola, quien tendrá la responsabilidad de seleccionar las voces que formarán parte del coro de la impresionante puesta en escena EDÉN. 

Los elegidos serán parte del Campamento EDÉN, donde recibirán clases de canto y capacitaciones ambientales, con la participación de diferentes organizaciones medioambientales y con guías educativas preparadas especialmente para el taller por el Internacional Teaching Artist Collaborative (ITAC), organización internacional de docentes integrados a las artes para el desarrollo de las capacidades sociales y creativas de los niños, niñas y jóvenes. El taller en Santo Domingo se estará llevando a cabo en el Salón Sinfonía del Edificio Pedro Rodríguez Villacañas del 23 al 26 de julio en horas de la mañana y en Santiago en el Centro León, los días 27 y 28 de julio.

La señora Margarita Miranda de Mitrov, presidente de Fundación Sinfonía, recordó que para esta organización la educación es vital para el buen desarrollo y proyección de los artistas de nuestro país. “Es por esta razón que estamos orgullosos de poder otorgarle esta grandiosa oportunidad a jóvenes talentos para que puedan ser parte de esta gran producción”. 

Los interesados pueden completar el formulario para inscribirse en el siguiente enlace https://forms.gle/axWECwT7NSqQKmCY8

«EDÉN» llega a República Dominicana

Una producción de la Fundación Sinfonía con una concentración educativa y medioambiental y un impacto que va más allá de los escenarios

SANTO DOMINGO.- La mezzosoprano norteamericana Joyce DiDonato presentará la extraordinaria y magistral producción “EDÉN” el próximo 2 de agosto en la La Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, una puesta en escena músico-dramática que más que un concierto de música clásica convencional, es un espectáculo único y de alta calidad artística, acompañado de iniciativas educativas ambientales como mensaje y eje principal.


La diva estadounidense estará acompañada de su orquesta barroca, Il Pomo d’Oro, un conjunto historicista integrado en su mayoría por músicos italianos, quienes ofrecerán una experiencia única y emocionante.


Así lo informó la señora Margarita Miranda de Mitrov, presidenta de la Fundación Sinfonía, quien además explicó que esta extraordinaria puesta en escena nos invita a explorar si estamos conectando con la esencia pura de nuestro ser para llenar de esperanza nuestro futuro.


“EDÉN es un espectáculo único y de alta calidad artística con una concentración educativa y medioambiental y un impacto que va más allá de los escenarios con temas de sostenibilidad y educación musical, influenciando a las nuevas generaciones que son el futuro”, señaló.


Puntualizó que EDÉN tendrá una escenografía dinámica e interesante, con elementos móviles que añaden a la narrativa. “Diseño de luces y vestuario impresionantes, música de compositores como Handel, Ives, Rückert y Portman y la participación de un coro de niños y jóvenes de la República Dominicana, quienes durante semanas recibirán capacitación ambiental y artística bajo la dirección de Nadia Nicola, haciéndoles parte del proyecto de una manera activa y uniéndose a la artista en el escenario la noche del concierto”.


De igual manera, la señora Miranda de Mitrov afirmó que alrededor de la presentación se llevarán a cabo alianzas estratégicas con empresas dedicadas al medioambiente y conservación en la República Dominicana, para así mediante distintas iniciativas, lograr un impacto más allá de los escenarios, invitando al público a un espectáculo sensorial e impresionante que los lleve a reflexionar sobre su relación con la naturaleza y la posibilidad de un mundo mejor. “El proyecto incluye capacitación ambiental y artística para niños y jóvenes de diferentes trasfondos, así como alianzas estratégicas con
empresas dedicadas al medio ambiente para generar un impacto que trascienda el escenario.”

A su entender, EDÉN es el resultado del enfoque de la Fundación Sinfonía en acercar la música a los diferentes públicos a través de iniciativas y proyectos que se concentren la vertiente artística y la educativa: “El arte es un agente de cambio que invita a las nuevas generaciones a la reflexión para lograr un bienestar para todos y todas”, enfatizó.


Con un mensaje de conexión humana y responsabilidad con la naturaleza, EDÉN busca dirigir la atención hacia la conexión humana y la responsabilidad con la naturaleza, enfocándose en uno de los temas más importantes de nuestros tiempos.


Este majestuoso espectáculo está patrocinado por Tivalsa, Grupo Universal, Banco Popular, Propagas, Banco BDI, Banco López de Haro, Mercasid y Scotiabank. Y tiene como aliados a la Fundación E. León Jimenes, Teatro Nacional Eduardo Brito, Ecored y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.


Joyce Didonato es una de las cantantes líricas más respetadas a nivel mundial, ganadora de dos premios Grammy en la categoría de Mejor Solista Vocal Clásica en 2012 y 2016. El concierto está pautado para las 8:30 p.m. Las boletas están a la venta en la Fundación Sinfonía, comunicándose al 809-532-6600 y boleteria@sinfonia.org.do. También en la boletería del Teatro Nacional y en Uepa Tickets.


ACERCA DE EDÉN
Fusionando música y teatro, la aclamada mezzosoprano Joyce Didonato se une a sus colaboradores musicales de toda la vida, la Orquesta Il Pomo D’Oro. Viajando sin interrupciones a través de cuatro siglos de música, el concierto despliega una experiencia incisiva y singular de esperanza y conexión con el mundo natural que habitamos.


El corazón y el alma de EDÉN pertenecen a los niños: con un nuevo modelo de gira que define la industria para la divulgación artística, en cada ciudad donde se realizan espectáculos, EDÉN interactúa con un coro infantil/juvenil local que participa en taller/campamento artístico-ambiental. Conciencia, conocimiento y sentido de agencia para marcar una diferencia en el mundo que los rodea con sus acciones. Luego, el coro se une a Joyce e Il Pomo D’Oro en el escenario durante el concierto para interpretar “Seeds of Hope” (Semillas de Esperanza).


De igual manera, al rededor de la presentación se llevarán a cabo alianzas estratégicas con empresas dedicadas al medioambiente y conservación en la República Dominicana, para así mediante distintas iniciativas, lograr un impacto más allá de los escenarios, invitando al público a un espectáculo sensorial e impresionante que les lleve a reflexionar sobre su relación con la naturaleza y la posibilidad de un mundo mejor.

Unión Europea y Fundación Sinfonía realizan ceremonia de premiación y concierto final de la competencia regional ProPiano Caribe

La Unión Europea y Fundación Sinfonía celebraron, junto al Ministerio de Cultura, la ceremonia de premiación y concierto de la primera competencia regional de piano ProPiano Caribe 2024, el jueves 14 de marzo en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. 

La ceremonia de premiación estuvo encabezada por Katja Afheldt, embajadora de la Unión Europea en la República Dominicana;  Milagros Germán, ministra de Cultura y Margarita Miranda de Mitrov, presidenta de la Fundación Sinfonía.

El primer lugar fue compartido entre Anabel Claro, participante de Cuba y Adriel Montañez de Puerto Rico. Enmanuel Gálvez, representante de la República Dominicana recibió un reconocimiento de honor.

La embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt, expresó su beneplácito de culminar la competencia ProPiano Caribe con una función de gala para el deleite del público dominicano.

“Nos sentimos muy satisfechos de culminar de manera exitosa este proyecto con el cual, a través de la cultura, hemos logrado construir puentes entre la cultura europea y la cultura del caribe a través de uno de los instrumentos más emblemáticos, de origen italiano: el piano”.

Margarita Miranda de Mitrov, presidenta de la Fundación Sinfonía, también compartió su satisfacción en cuanto a la organización del evento: «Fue de gran emoción celebrar esta edición inaugural de ProPiano Caribe que deja un recuerdo maravilloso en todos los que de una forma u otra participamos. Agradecemos de corazón a la Unión Europea por haber confiado en la Fundación Sinfonía para organizar un evento de verdadero nivel artístico internacional.» 

El programa de la gala incluyó la participación de Dmytro Choni, presidente del jurado de ProPiano Caribe y galardonado pianista de origen Ucraniano, interpretando una obra de su país natal y del compositor Claude Debussy. Además, el público asistente pudo disfrutar interpretaciones de los tres finalistas de la competencia.

Sobre ProPiano Caribe

ProPiano Caribe es una iniciativa financiada por la Unión Europea en la República Dominicana, en colaboración con la Fundación Sinfonía, con el propósito de fomentar el talento y la creatividad de jóvenes pianistas en la región del Caribe. El origen de Propiano Caribe se deriva de Propiano República Dominicana, un proyecto del promotor cultural alemán Michael Haentjes que en este año presentó su tercera edición.

La competencia regional atrajo participantes de 25 países elegibles, de los cuales fueron seleccionados los tres finalistas. Se presentaron el 13 de marzo frente al presidente del jurado, el destacado pianista ucraniano Dmytro Choni, y la reconocida pianista búlgara Victoria Vassilenko.

ProPiano Caribe cuenta con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Michael Haentjes y Tivalsa, puesto de bolsa.

Unión Europea y Fundación Sinfonía invitan a la ceremonia de premiación de competencia regional ProPiano Caribe

Santo Domingo – La culminación de la esperada competencia ProPiano Caribe 2024 será celebrada
con una ceremonia de premiación y concierto final el jueves 14 de marzo a las 8:30 de la noche en la
Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.


El público podrá ser parte de esta especial noche. Las entradas libres de costo podrán retirarse a
partir del lunes 11 de marzo en la boletería del Palacio de Bellas Artes (Av. Máximo Gómez esquina
Av. Independencia), abierta de lunes a viernes, de 10 a.m. a 5 p.m.


ProPiano Caribe, una iniciativa conjunta de la Unión Europea en la República Dominicana y la
Fundación Sinfonía, se lanzó con el propósito de fomentar el talento y la creatividad de jóvenes
pianistas en la región del Caribe. La competencia atrajo participantes de 25 países elegibles, de los
cuales fueron seleccionados tres finalistas: Anabel Claro, de Cuba; Adriel Montañez, de Puerto Rico y
Enmanuel Gálvez; de República Dominicana. El miércoles 13 de marzo, los jóvenes estarán en el proceso de audiciones frente al presidente del jurado, el destacado pianista ucraniano Dmytro Choni, y la reconocida pianista búlgara Victoria Vassilenko, miembro del jurado.


La ceremonia de premiación del jueves 14 contará con la presencia y participación artística de los
finalistas y del presidente del jurado, Dmytro Choni.


ProPiano Caribe cuenta con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Cultura,
Dirección General de Bellas Artes y Michael Haentjes.


Para más detalles sobre la ceremonia de premiación y el concierto final, así como información
adicional sobre ProPiano Caribe, visite www.propiano.do o contacte a propiano@sinfonia.org.do.

Concierto «España entre Cuerdas» es pospuesto al jueves 23 de noviembre por duelo nacional

Organizadores donarán la recaudación total de boletería a los afectados por inundaciones recientes

Santo Domingo. La Embajada de España, la Fundación Sinfonía y la Dirección General de Bellas
Artes anuncian la postergación del concierto «España entre Cuerdas», programado originalmente para
el martes 21 de noviembre en la Sala Máximo Áviles Blonda del Palacio de Bellas Artes. La nueva
fecha para el evento será este jueves 23 de noviembre a las 7 de la noche en el mismo recinto
artístico.


Esta decisión se toma en consideración de los trágicos sucesos derivados de las recientes
inundaciones en todo el territorio nacional y en cumplimiento del Decreto oficial 586-23, mediante el
cual el presidente Luis Abinader declaró 3 días de duelo nacional el pasado domingo.


Las instituciones organizadoras extendieron sus profundas condolencias a los familiares de las
víctimas, a la vez que informaron sobre la donación del total de recaudación de boletería a
comunidades afectadas: “La música, en numerosas ocasiones, ha demostrado ser fundamental para
unir, sanar y levantar nuestros espíritus. De corazón, dedicamos este concierto a las víctimas y
estaremos donando la totalidad de lo recaudado en boletería a las comunidades afectadas por esta
situación. Esperando que sus seres queridos se encuentren bien en estos momentos difíciles,
apreciamos su constante respaldo.” indicaron mediante un comunicado oficial.


De igual manera, comunicaron que aquellos que requieran de un reembolso, podrán solicitarlo a
través de la boletería de la Fundación Sinfonía, llamando al 809-532-6600 o escribiendo al correo
boleteria@sinfonia.org.do