Johan Reyes, primer músico dominicano admitido en la Escuela Superior de Música Reina Sofía 

Santo Domingo, Octubre 2025— La Fundación Sinfonía anuncia que el joven contrabajista Johan Reyes ha sido admitido en la Escuela Superior de Música Reina Sofía (ESMRS) de Madrid, una de las instituciones musicales más prestigiosas del mundo, siendo el primer dominicano en la historia en ser parte del cohorte de este importante conservatorio internacional. Su ingreso se produce tras superar un exigente proceso de varias fases de audición y pruebas en Madrid, España, en el que compiten cada año cientos de aspirantes de todo el mundo por un número muy reducido de plazas.

Fundada en 1991 con el apoyo de Su Majestad la Reina Sofía y bajo la dirección de Doña Paloma O’Shea, la ESMRS cuenta con un claustro de profesores integrado por destacados solistas y directores internacionales. Cada curso académico, menos de 150 alumnos de más de 30 países son seleccionados para integrarse en sus cátedras instrumentales, convirtiéndose en una élite de la formación musical a nivel global.

El ingreso de Johan se enmarca en el convenio de colaboración firmado en enero de 2025 entre la Fundación Sinfonía y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, cuyo objetivo es abrir oportunidades de formación de excelencia a jóvenes músicos dominicanos.

Sobre Johan Reyes

Nacido en Santo Domingo en 2004, de padre dominicano y madre colombiana, Johan pertenece a una familia de músicos. Inició su formación a los 13 años en Fiesta Clásica, extensión del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela en la República Dominicana. Posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde obtuvo la calificación más alta entre las cuerdas graves en su audición de ingreso.

Ha sido primer contrabajo de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil bajo la dirección del Maestro Alberto Rincón, primero de fila en la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte y primer contrabajo solista de la Filarmónica Appassionato. En 2022 obtuvo el BritchamDR Young Musician of the Caribbean Award (YMoCA), distinción que lo llevó a presentarse en Londres junto a la violinista Aysha Syed Castro y a ser considerado por el Royal Conservatoire of Scotland para su programa de becas. Además, ha compartido escenario con figuras dominicanas como Mily Quezada y Eddy Herrera y tiene programada una participación en el festival Young Euro Classic en Alemania con la Filarmónica Appassionato. De igual forma, ha formado parte de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina.

Jóvenes pianistas también beneficiados por el convenio

Como parte de la misma alianza entre la Fundación Sinfonía y la ESMRS, en agosto pasado los jóvenes pianistas José Abiel Mateo y Filippo Ciucarelli, de 15 y 13 años respectivamente, participaron en un curso de verano en Madrid, ampliando sus conocimientos y destreza en el piano. Ambos han sido ganadores de ProPiano, competencia pianística local organizada anualmente por la Fundación Sinfonía y con el generoso apoyo del mecenas Michael Haentjes.

Compromiso de Fundación Sinfonía

Desde su creación en 1986, la Fundación Sinfonía ha trabajado incansablemente para difundir la música clásica en la República Dominicana, apoyar la excelencia artística y brindar oportunidades de formación a jóvenes talentos. La alianza con la Escuela Reina Sofía refuerza su misión y consolida un puente entre el talento local y la educación musical de más alto nivel internacional.

Convocatoria abierta: Beca para Jóvenes Instrumentistas Orquestales 2026

Santo Domingo, República Dominicana – junio de 2025. La Fundación Sinfonía anuncia la apertura de la convocatoria para la Beca para Jóvenes Instrumentistas Orquestales 2026, una oportunidad única para jóvenes músicos dominicanos de integrarse al programa internacional de formación artística OAcademy, impulsado por el Grupo Orquesta de Las Américas.

Esta beca representa una puerta de acceso a una experiencia educativa transformadora, dirigida a jóvenes instrumentistas orquestales dominicanos de nivel avanzado que deseen desarrollar su potencial artístico en un entorno de excelencia, colaboración e innovación.

OAcademy es un conservatorio virtual de alcance continental, diseñado para cerrar la brecha entre talento y acceso, y curado por algunas de las instituciones musicales más prestigiosas del mundo, como el Royal Concertgebouw y el Curtis Institute of Music. Los músicos seleccionados reciben formación personalizada por parte de artistas y mentores de reconocimiento internacional, a través de clases interactivas en vivo, módulos de liderazgo, y espacios de intercambio cultural.

La beca otorgada por la Fundación Sinfonía cubre el costo total del programa, como parte de su compromiso con la equidad y el acceso inclusivo a la educación musical de alto nivel.

¿Quiénes pueden aplicar?

La convocatoria está abierta a jóvenes instrumentistas orquestales dominicanos, con experiencia y formación sólida, que tengan el compromiso de aprovechar al máximo esta experiencia formativa. Los interesados deben consultar los requisitos y pautas de audición directamente en la plataforma oficial de OAcademy.

Plataforma de aplicación y requisitos:
oacademy.live/apply

Consultas y más información: fundacionsinfonia@sinfonia.org.do

Desde el lanzamiento de esta iniciativa en 2021, la Fundación Sinfonía ha respaldado la participación de destacados talentos dominicanos en OAcademy, quienes han sido seleccionados por mérito entre miles de aspirantes del continente.

Con esta nueva convocatoria, Fundación Sinfonía reafirma su misión de proyectar el talento musical de la República Dominicana y ofrecer a los jóvenes músicos herramientas para construir carreras artísticas de impacto internacional.

Fundación Sinfonía otorga becas a jóvenes músicos

Santo Domingo, R.D. – La Fundación Sinfonía, comprometida con el desarrollo del talento musical dominicano, ha otorgado becas a tres jóvenes instrumentistas excepcionales para participar en un programa de capacitación en la prestigiosa OAcademy. Estas becas, que forman parte de una iniciativa que Fundación Sinfonía ha llevado a cabo desde el 2021, tienen como objetivo potenciar el crecimiento artístico de talentos nacionales en escenarios internacionales.  

Los Becarios

George Mateo (Oboísta)

Nacido en República Dominicana, George es profesor de música desde 2018 y especialista en oboe, instrumento que perfeccionó bajo la guía de maestros de renombre en el Conservatorio Nacional de Música.

Su experiencia incluye participación en la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, con la cual representó al país en el Young Euro Classic de Berlín en 2019, y otras orquestas de alto perfil, como la Orquesta Dominicana de Vientos.  

Melanie Rodríguez Díaz (Flautista)

Oriunda de Barahona, Melanie es licenciada en Música por la Universidad de Memphis y posee una maestría del Conservatorio de la Universidad de Missouri, Kansas City.

Ha sido parte de reconocidos ensambles en República Dominicana y se destacó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional en 2016. Su experiencia internacional incluye su participación en la Academia Chigiana en Italia, como parte de un programa apoyado por UNESCO Transcultura.  

Ricardo Hernández (Trombonista)

Nacido en Cotuí, Ricardo inició su formación musical a los 14 años. Es graduado con honores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (2019) y del Conservatorio Nacional de Música (2022).

Ha sido parte de destacadas orquestas nacionales e internacionales, como la Orquesta Dominicana de Vientos y la Orquesta Juvenil Centroamericana y del Caribe. Actualmente cursa un Doctorado en Música en la University of Hartford tras haber completado una Maestría en la University of Central Florida como becario Fulbright. Además, es fundador de la Asociación de Trombonistas Dominicanos (TROMBODONI).  

Con estas becas, Fundación Sinfonía continúa fortaleciendo su misión de apoyar a jóvenes músicos dominicanos, brindándoles la oportunidad de perfeccionar su talento y representar al país en escenarios de prestigio internacional.  

Sobre Fundación Sinfonía

Fundación Sinfonía, reconocida por su trabajo en la promoción de la música clásica y la educación musical, ha respaldado a generaciones de artistas dominicanos desde su creación. Desde 2021, las Becas para Jóvenes Instrumentistas Orquestales han permitido que destacados músicos locales accedan a programas de alto nivel, impulsando su formación y abriendo puertas a nuevas oportunidades.  

Sobre OAcademy

OAcademy es una plataforma de capacitación musical en línea diseñada para músicos clásicos de todo el mundo. Ofrece acceso a clases magistrales, mentorías personalizadas y recursos educativos impartidos por reconocidos artistas internacionales. Su enfoque innovador combina excelencia académica y flexibilidad, permitiendo a los estudiantes desarrollar su talento desde cualquier lugar mientras se conectan con una comunidad global de músicos.  

Fundación Sinfonía abre convocatoria para Becas de Instrumentistas Orquestales 2025

La Fundación Sinfonía invita a los instrumentistas orquestales de toda la República Dominicana a participar en la convocatoria 2025 de las Becas para Instrumentistas Orquestales, una oportunidad que permitirá a los seleccionados formar parte del reconocido programa OAcademy de la Orquesta de las Américas. La fecha límite para enviar audiciones es el 31 de octubre.

El conservatorio de OAcademy ofrece a intérpretes y creadores un enfoque de aprendizaje innovador, con un programa de estudios de última generación que promueve la diversidad, la inclusión y la excelencia musical. Los becarios tendrán acceso a clases impartidas por expertos del sector, además de ser guiados por una red de mentores internacionales, lo que les permitirá expandir sus habilidades artísticas y profesionales en un entorno altamente colaborativo y de prestigio global.

Los interesados pueden encontrar la información detallada sobre la convocatoria en oacademy.live