Senado de la República otorga reconocimiento a la Fundación Sinfonía

Santo Domingo, 14 de julio de 2022.  En un emotivo acto que tuvo lugar en el Salón Polivalente de la Biblioteca Juan Pablo Duarte del Palacio del Congreso Nacional, Margarita Miranda de Mitrov, Presidente de la Fundación Sinfonía recibió de manos del presidente de la Cámara Alta del Senado, doctor Eduardo Estrella, un pergamino de reconocimiento por el 35 aniversario de esa organización.

El acto, en el que también fueron reconocidos, de manera póstuma, el periodista y escritor, Juan José Ayuso y el artista y compositor Luis Diaz Portorreal, fue presidido por el doctor Eduardo Estrella, y contó con la asistencia los senadores Franklin Romero, proponente de la iniciativa y Presidente de la Comisión Permanente de Cultura del Senado de la República, el senador Santiago Zorrilla, vicepresidente del Senado, los senadores José del Castillo Saviñón, Lenin Valdez López, Carlos Gómez y Valentín Medrano, así como familiares y amigos de los premiados y miembros del Consejo de Directores de la Fundación Sinfonía.

En sus palabras de agradecimiento por el alto honor recibido, la señora Miranda de Mitrov, ofrecio las gracias a todos los miembros del Senado, y en especial al senador Franklin Romero por sus hermosas y acertadas palabras, que dieron apertura al acto, y por su loable iniciativa de premiar las personalidades e instituciones de nuestro país, cuyos valiosos aportes al arte y la cultura hayan trascendido.

Manifestó el gran orgullo que siente Sinfonía, y su Consejo de Directores, de que el Senado de la República, haya reconocido y premiado el trabajo que con tanto ahínco viene realizando en favor de la música y la educación musical en República Dominicana.  Concluyó reiterando su compromiso, y el del Consejo de Directores de Sinfonía, de seguir dando continuidad a la labor iniciada en el año 1986 por don Pedro Rodríguez Villacañas, su esposa Margarita Copello de Rodríguez y un selecto grupo de amantes de la música y las artes.

Noche de emociones en gala «Dama de la música»

Los que asistieron a la gala “La Dama de la música” disfrutaron de una noche repleta de emociones y de la más exquisita música.

Celebrada en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, la gala fue organizada por la Fundación Sinfonía, con el apoyo y beneplácito de la familia Rodríguez Copello, para honrar la memoria de doña Margarita Copello de Rodríguez, fundadora de Sinfonía, junto a su esposo don Pedro Rodríguez Villacañas.

Al mismo tiempo, la noche del miércoles se conmemoraron los 35 años de existencia de dicha institución, la cual ella con dedicación y esmero presidió por más de 30 años.

La gala inició con las palabras de la actual presidente de Sinfonía, Margarita Miranda de Mitrov, amiga y fiel discípula de doña Margarita, quien después de pronunciar unas emotivas palabras y dar una calurosa bienvenida a todos los asistentes, anunció la presentación de un video sobre la vida y trayectoria de quien fue figura importante en el desarrollo de la vida musical en nuestro país.

El video incluyó cortos y sentidos testimonios de influyentes personalidades y de grandes artistas que tuvieron el privilegio de conocerla, y conmovedoras imágenes de su armoniosa vida familiar y de su dedicada labor al frente de Sinfonía.

También agradeció, en nombre de Sinfonía y la familia Rodríguez Copello, a los que tan generosamente colaboraron a la celebración de la gala y a todos los asistentes.

Tras sus breves palabras la señora Miranda de Mitrov dio paso a la parte musical de la noche con la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro José Antonio Molina, considerado por doña Margarita su hijo artístico.

Luego de tocar el popular Intermezzo de la ópera Cavalleria Rusticana de Mascagni, el concierto continuó con una de las piezas más emotivas y sentimentales compuestas nunca, el Concierto No. 2 del célebre compositor ruso Sergei Rachmaninov, tocada en forma magistral por el multipremiado pianista ucraniano, Dmytro Choni.

Soprano Serena Sáenz ofrece un recital lírico fuera de serie en TN

La Sala Carlos Piantini se vistió de gala para recibir a la hermosa y talentosa soprano española, Serena Sáenz, en un grandioso recital que ofrecieron la Fundación Sinfonía, la Embajada de España en República Dominicana, el Centro Cultural de España y el Teatro Nacional Eduardo Brito.

Con su potente voz y gran presencia escénica, durante más de una hora, la joven artista catalana interpretó hermosas piezas clásicas y populares que hicieron homenaje al canto lírico, a la cultura española y dominicana, logrando cautivar al público presente, que le correspondió con fuertes ovaciones.

Durante su presentación, Serena lució espectacular con dos creaciones de la exitosa diseñadora dominicana, Gianina Azar, y preciosas joyas de la Joyería Tous. La acompañó al piano la también española, Leyre Sáenz de Urturi.

Importantes personalidades, entre las que se encontraban el Embajador de España en República Dominicana, Antonio Pérez Hernández y Torra; Jesús Oyamburu, director del Centro Cultural de España; Milagros Germán, ministra de cultura; Carlos Espinal, director general y artístico del Teatro Nacional; Margarita Miranda de Mitrov, presidenta de la Fundación Sinfonía, e importantes miembros de su junta directiva, se dieron cita para escuchar a esta joven artista, quien sin duda alguna tiene por delante una espectacular carrera lírica.

El recital fue también un regalo especial para los integrantes del incipiente proyecto “Embajadores de Sinfonía”, que reúne un selecto y creciente grupo de amantes de la música clásica que apoyan a la Fundación Sinfonía.

El transporte aéreo de Serena y su grupo fue un generoso aporte del Banco López de Haro y su producto Visa Iberia y el alojamiento una cortesía de los hoteles Casa Hemingway y Barceló Santo Domingo.

Con sus importantes aportes, las empresas Instrumentos Fernando Giráldez y Ron Matusalem fueron también parte importante de este memorable recital.

Embajadores de Sinfonía visitan Washington para concierto de Jonas Kaufmann

Washington, D.C. Los Embajadores de la Fundación Sinfonía realizaron el pasado fin de semana un viaje cultural a Washington, D.C., con motivo del recital de Jonas Kaufmann, artista de fama internacional descrito por el New York Times como el “tenor más importante y versátil de su generación”.

El concierto realizado la noche del domingo en el emblemático Kennedy Center fue culminado con un encuentro privado con el ovacionado tenor alemán. Durante esta especial reunión con 35 miembros de la Fundación Sinfonía, el artista les manifestó su agradecimiento por haber viajado desde la República Dominicana y por el buen recibimiento de los dominicanos.

RECEPCIÓN EN LA RESIDENCIA DOMINICANA EN LOS ESTADOS UNIDOS

A su llegada a la capital estadounidense, los Embajadores de Sinfonía fueron recibidos por la embajadora dominicana en EEUU, Sonia Guzmán Klang, en su residencia. El cóctel contó con la asistencia del embajador de Alemania en República Dominicana, Dr. Volker Pellet, parte del cuerpo diplomático en Washington, invitados de la junta directiva del Kennedy Center, de la Orquesta de las Américas y otros invitados especiales de la Fundación Sinfonía y la embajada dominicana en Estados Unidos.

Durante el evento, la embajadora Sonia Guzmán Klang resaltó la importancia del trabajo que realiza la Fundación Sinfonía: “La Fundación no solo ha revalorizado la Sinfónica, sino que ha acompañado a República Dominicana a valorar el arte, la música en todas sus expresiones…ustedes han ido mucho más allá en desarrollar los valores culturales de la República Dominicana”, expresó en su discurso de bienvenida.

Festival Lírico del Caribe 2021 será transmitido por canales europeos

Por primera vez una producción musical clásica dominicana será transmitida a través de los canales europeos Medici.tv y Arte.tv, plataformas líderes del mundo. Una selección de las piezas destacadas de la Gala del Festival Lírico del Caribe será emitida  a través de ambos prominentes canales el próximo 25 de junio, a las 2:00 PM hora en República Dominicana.

El Festival Lírico del Caribe, iniciativa de la Unión Europea en República Dominicana, el Ministerio de Cultura y la Fundación Sinfonía, cuya convocatoria fue presentada el pasado 29 de enero, es un espacio mediante el cual, a través del intercambio entre las diferentes culturas, jóvenes apasionados por la música lírica exponen su talento y crean conexiones importantes para el avance de sus carreras artísticas. En la primera edición fueron invitados a participar cantantes líricos de todos los registros vocales originarios de las islas del Caribe, mediante una intensiva convocatoria en la que se recibieron más de cien solicitudes.

En el marco de la celebración del Día de Europa, el pasado 9 de mayo, los siete jóvenes cantantes seleccionados Marie-Laure Garnier (Guyana-Francesa), Joé Bertili (Guadalupe), Celia Sotomayor (Puerto Rico), Frank Ledesma (Cuba), Valérie Brutus (Haití), José Heredia (República Dominicana) y Héctor Rodríguez (Cuba) interpretaron famosas arias de ópera y música caribeña, acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil dirigida por los maestros Alberto Rincón y Darwin Aquino. El Festival Lírico del Caribe fue llevado a cabo en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito y transmitido en vivo por el canal CERTV, los canales de YouTube de los organizadores y de Altice Dominicana, patrocinador oficial del festival.

El concierto de realización nacional ahora acompañará a miles de producciones internacionales de la más alta calidad, obteniendo un alcance global y reafirmando el lugar de la República Dominicana y el Caribe en las artes y el canto lírico del mundo.

“La música es y ha sido un hilo conductor entre naciones y culturas diferentes, por generaciones a lo largo de la historia. Este festival surge gracias al deseo de querer ir más allá de nuestras fronteras y unirnos bajo un mismo sentimiento de hermandad y armonía. Con la transmisión de esta extraordinaria Gala seguimos cumpliendo con estos mismos principios de confraternidad, llevando siempre la excelencia artística como estandarte.”expresó el embajador de la Unión Europea en República Dominicana, Gianluca Grippa.

Por otro lado, la presidenta de la Fundación Sinfonía, Margarita Miranda de Mitrov resaltó la contundencia de este acontecimiento para la música dominicana y el Caribe “El Festival Lírico del Caribe evidencia la riqueza cultural y artística de nuestra región. El orgullo que sentimos al presenciar el derroche de talento de aquella noche del 9 de mayo, se triplica al saber que ha alcanzado tan importantes nuevos territorios, y que podrá ser disfrutado por más amantes de la música en todas partes del mundo” manifestó.

“La transmisión de la primera edición del Festival Lírico del Caribe en las plataformas de comunicación Medici.TV y Arte.TV es motivo de alegría para todos los caribeños apasionados por la música clásica. Juntos vamos más allá de las fronteras, las razas y las creencias.

El Ministerio de Cultura de la República Dominicana está comprometido en seguir apoyando estas iniciativas. Nos llena de orgullo la gran acogida que ha tenido este evento tanto a nivel nacional como internacional.” declaró la ministra de Cultura, Carmen Heredia de Guerrero.

Sobre Medici.tv y Arte.tv

Medici.tv es una de las plataformas de música clásica más importantes a nivel global, con un alcance de más de 180 países y con una fina selección de los mejores espectáculos de los escenarios, festivales y orquestas más importantes y renombrados de todo el mundo; como son: el Festival de Salzburgo, el Concurso Internacional Chaikovski, el concurso Operalia de Plácido Domingo, la Orquesta Filarmónica de Berlín, la London Symphony Orchestra, la Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinski, la Filarmónica de Nueva York, el Carnegie Hall, entre otros.

Arte tv, con sede en Estrasburgo, es la Asociación Relativa a la Televisión Europea. Aproximadamente el 85% de las producciones del canal son de origen europeo y distribuyen contenido en español, francés, inglés, alemán, polaco e italiano. Entre sus colaboradores se encuentran importantes casas de ópera e instituciones culturales como el Teatro Real, el Teatro de Ópera de Zurich, el Gran Teatre del Liceu, la Royal Opera House, el Teatro Nacional de Praga, la Ópera Nacional de París, entre otros.

Fundación Sinfonía celebra 35 años promoviendo el arte para todos

Fundación Sinfonía se reinventa y  celebra sus 35 años desarrollando actividades para la promoción del arte y el fomento de los estudios de la música.

En esta ocasión, la Fundación devela el nuevo logo que les representará en ocasión de la conmemoración de su trayectoria y trabajo, fomentando la apreciación y educación musical a través de diferentes proyectos, conciertos e iniciativas.

 

 

Asimismo, en este contexto, se celebró la alianza con Mediáticos Consultores en Comunicación, en una alianza por el bien de la música clásica en la República Dominicana, buscando promover el valor del arte y acercarlo a los diferentes públicos.

Durante el acto de firma de esta alianza, estuvieron presentes Liza Bonetti de Vicini, Mari Pili Díaz de Martínez, Lía Álvarez, Marisol Rodríguez Copello, Victor Bautista, Margarita Miranda, Roberto Herrera, Maritza Zeller de Bonetti, Sonia Villanueva de Brouwer, por parte de la Fundación Sinfonía y Víctor Bautista y Lía Álvarez; de Mediáticos Consultores.

“Este año, también queremos motivar a formar parte del proyecto “Embajadores de Sinfonía”. Es un programa exclusivo de membresía en apoyo a la Fundación, que convierte a los embajadores en parte de la historia del legado de 35 años de la organización”, explicó Margarita Miranda de Mitrov, presidenta.

Entre las actividades a ser desarrolladas, durante este mes, se encuentra el Festival Lírico del Caribe 2021, un evento para estimular a jóvenes cantantes del área del Caribe con carreras líricas en ciernes y para fomentar el intercambio cultural en esta región.

El festival recibió 116 solicitudes de las cuales 8 cantantes líricos fueron escogidos por un panel, una cifra extraordinaria que demuestra el alcance y la acogida de esta iniciativa.

El concierto de gala contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por los maestros Alberto Rincón y Darwin Aquino; será transmitido en vivo por CERTV y los canales de YouTube de Altice, Unión Europea, Ministerio de Cultura, y Fundación Sinfonía, el próximo domingo 9 de mayo, que se une a la celebración por el Día de Europa, desde la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.

Acerca de Fundación Sinfonía

La Fundación Sinfonía es una organización privada sin fines de lucro que desde 1986 trabaja a favor de la promoción de la música clásica en la República Dominicana, acercando la música clásica a todos los públicos, a vivirla a través de una variedad de iniciativas y propuestas. Hoy en día continúa su larga tradición de conciertos clásicos del más alto nivel, con reconocidos solistas, directores y artistas nacionales e internacionales. Además, sigue cumpliendo con otro de sus principales objetivos:  apoyar programas educativos, especialmente entre la juventud, orientados a una mayor apreciación de la música.

 

Fundación Sinfonía presenta «Embajadores de Sinfonía»

La residencia Rodríguez Copello acogió en sus jardines a los invitados de Fundación Sinfonía, convocados para la presentación del proyecto de membresía Embajadores de Sinfonía.

La iniciativa que busca acercar el arte a la ciudadanía a través de diferentes experiencias. La presidenta de la Fundación, Margarita Miranda de Mitrov, hizo un repaso de los recientes logros, y resaltó el apoyo a jóvenes estudiantes de música, a través del programa de becas.

El encuentro, realizado con el protocolo indicado por las autoridades para evitar la propagación del coronavirus, estuvo amenizado por la violinista Yohali Montero, el chelista Alejandro Bolívar y las vocalistas Ruth Fermín y Laura Pernas. Todos forman parte de los talentos auspiciados por la Fundación.

Para ser parte de los Embajadores de Sinfonía, puede contactarnos vía correo: embajadores@sinfonia.org.do

https://listindiario.com/las-sociales/2021/03/24/662562/fundacion-sinfonia-festeja-su-35-aniversario